Irlandeses en la argentina

La colectividad hiberno-argentina es el grupo social que está integrado por los descendientes de los inmigrantes irlandeses que se radicaron en nuestro país durante el siglo pasado, en especial entre 1830 y 1875. En lo que respecta a los orígenes de la colectividad podemos decir que su núcleo fundador más importante lo constituyen los irlandeses que llegaron al Plata con sus familias o individualmente atraídos por la posibilidad que aquí veían de mejorar las por lo general difíciles condiciones de vida que tenían en su patria.

La influencia en Coghlan

En su trabajo, Newton destaca que en 1845 se produjo en Irlanda la devastación de los cultivos de papa por un hongo conocido vulgarmente como yoya”. Eso dio lugar a una famosa hambruna que entre 1845 y 1850 se cobró casi un millón de víctimas, lo que aceleró el proceso de inmigración; gran cantidad de irlandeses eligieron nuestro país, que les ofrecía amplias perspectivas de progreso. El establecimiento de familias irlandesas en el interior del país dio lugar a que le vida se hiciera monótona, especialmente para las mujeres, quienes anhelaban vivir en la metrópoli. De tal manera, un grupo importante de familias irlandesas se afincó en la zona del pueblo de Belgrano, que contaba con inmensas casas quintas, en especial la zona que hoy se conoce como Belgrano R. Esta abarcaba grandes extensiones de terrenos que con el tiempo, al proceder las autoridades a la división catastral de la incipiente Capital Federal, dio origen a los barrios de Coghlan, Luis María Saavedra y Núñez.