Dialogamos con Juan “Johnny” Scanlan, Rector del St. Brendan´s College para reflexionar sobre la conmoción que representó la irrupción de una pandemia mundial en el ámbito educativo, los avances tecnológicos que hicieron posible la enseñanza de forma virtual, y la posibilidad de ir pensando una pospandemia en un contexto nacional e internacional aún crítico.
¿Es posible discutir un hecho traumático y global como la pandemia en la escuela, cómo abordarla?
Si por supuesto. En su momento y como se trataba de un fenómeno nuevo se habló bastante sobre el tema además de realizar un trabajo de concientización sobre el buen uso de la tecnología. Hoy, a casi un año y medio de convivir con la pandemia, los nuevos hábitos y formas de vida están casi naturalizados; al menos hasta ahora.
¿Qué novedades trajo la pandemia a la reflexión sobre la práctica educativa, creen que va a modificar la experiencia escolar?
En cuanto a la escuela como lugar de socialización de los alumnos, es un espacio irremplazable para el inicio de la vida real del niño o niña y adolescente. No se puede aprender a vivir en sociedad exclusivamente desde casa, salvo que vayamos a un nuevo modelo de mundo y convivencia.
En cuanto a la manera de enseñar y aprender, sin duda alguna la educación está en sintonía con los nuevos tiempos. Diría que más que los estudios a distancia (online), lo más importante es la adopción de herramientas digitales y sus metodologías, el trabajo colaborativo y el buen uso de la información que hoy está al alance de todos a través de las redes.
¿Cómo hacen desde St. Brendan’s para “competir” con los mensajes infundados difundidos masivamente (fake news sobre el Covid)?
Tenemos una clara política de comunicación hacia toda nuestra comunidad (familias, alumnos y docentes) sobre lo que son los trascendidos y lo que es la información oficial. Al inicio de la pandemia existía una confusión entre los dos mundos, el trascendido y lo oficial. Hoy cuando se difunden temas o información a través de medios masivos de comunicación, nuestra comunidad aguarda los notificados del colegio basados exclusivamente en las disposiciones oficiales.
La interrupción de la presencialidad tanto en 2020 como en gran parte de este año, dejó en claro la relevancia de la escuela. Muchos jóvenes expresaron de forma recurrente su deseo de volver a las aulas. ¿Cómo ven esto?
Como dijera en una de las anteriores preguntas, la escuela es un irremplazable lugar de encuentro de jóvenes, no sólo desde lo social, sino también para el desarrollo en grupo de distintas actividades que complementan lo académico y que son muy importantes para la formación integral de la persona: los deportes, las expresiones artísticas, la vida espiritual entre tantas otras. La vida en comunidad es ciertamente más enriquecedora.
¿Hubo desde St. Brendan’s acciones sociales con familias u organizaciones sociales en todo este tiempo?
Sí. Nuestro Programa de Acción Comunitaria (PAC) no ha dejado desde Marzo del año pasado de generar actividades e iniciativas sociales, sobre todo focalizadas en el desarrollo intelectual de alumnos y alumnas que no tienen grandes posibilidades de hacerlo plenamente, en muchos casos por su situación de marginalidad. Se lo canaliza a través de tres instituciones con las cuales nos encontramos vinculados desde hace años y se realizan campañas específicas de útiles, libros y material necesario para una escolaridad lo más parecido a la normalidad.
No obstante, las novedades que trajo el 2020 también encierran algunos riesgos. El uso de nuevos dispositivos tecnológicos abrió posibilidades para dar curso a la continuidad educativa pero estos dispositivos también produjeron cierta invasión en el ámbito familiar: prender la cámara en los hogares puede ser incómodo para muchos.
Efectivamente, es uno de los aspectos en los que todos hemos tenido que trabajar con prudencia y por respeto hacia las familias, alumnos y docentes ya que las cámaras encendidas nos abren las puertas de un hogar y muchas veces sus circunstancias. Entiendo que con un año y medio de rodaje todo se ha estabilizado.
¿Ya están pensando en la pospandemia?
No todavía. Esto es literalmente semana a semana, con idas y vueltas. Tener una institución organizada ayuda enormemente para que esta situación no impacte tan negativamente; existe mucha versatilidad para adaptarnos al día a día. La pospandemia…¿Quién puede decir en nuestras latitudes el momento del ingreso a la pospandemia? Es muy difícil.